Passa al contenuto

Nosotros no vivimos EN la Tierra

Vivimos CON la Tierra

- Proverbio indígena -

  En Cerro El Tablazo, nuestro equipo no solo está formado por personas comprometidas con el cuidado del territorio. Aquí, los verdaderos sabios,  aliados y ancestros del territrorio son los ecosistemas que nos enseñan cada día el valor de la vida, el equilibrio y la diversidad. Cada uno cumple un rol vital, como si fueran miembros de un equipo humano, con personalidades únicas, funciones claras y opiniones poderosas que guían nuestro trabajo.

Nuestro equipo

Cada recorrido, cada evento, cada experiencia, está diseñada desde esta 

sinergia entre lo natural y lo humano, porque aquí, 

la montaña no se visita: se habita, se escucha y se respeta.


Páramo

🏔️ El Páramo – La Guardiana Mayor

Rol en el equipo: Coordinadora de Sabiduría y Fuente de Vida

Personalidad: Seria, profunda, silenciosa y sabia.

Opinión: “Mi misión es mantener el agua fluyendo para todos. Observen, aprendan y cuiden, porque sin mí, no hay futuro.”

Desde la cima de la montaña, El Páramo observa y protege. Es nuestra líder ancestral. Su sabiduría se expresa en cada frailejón, en cada gota que brota del suelo. Nos recuerda la importancia de cuidar lo esencial y sostener la vida con humildad y silencio  

Sub-páramo 

🌾 El Subpáramo – El Conector Estratégico

Rol en el equipo: Mediador de Procesos y Transiciones

Personalidad: Flexible, reflexivo, gran comunicador.

Opinión: “Soy el puente entre extremos. Enseño que la transformación también es un lugar.”

El Subpáramo une lo alto y lo bajo, lo seco y lo húmedo, lo abierto y lo cubierto. Es el estratega que permite que todo fluya. En reuniones, siempre plantea puntos de equilibrio, busca consensos, genera puentes entre visiones diferentes. Nos recuerda que el cambio es necesario y puede ser armonioso.

Bosque Altoandino 

🌳 El Bosque Altoandino – El Cuidador del Refugio

Rol en el equipo: Coordinador de Bienestar y Diversidad

Personalidad: Acogedor, protector, cálido y lleno de historias.

Opinión: “Aquí todos tienen un lugar. La diversidad no solo se tolera: se celebra.”

El Bosque Altoandino es como un hogar viviente. Acoge aves, mamíferos, musgos, líquenes y personas. Es quien cuida del confort, la inclusión y el respeto entre todas las formas de vida. Es el defensor de los saberes locales y quien insiste en trabajar con las comunidades vecinas, porque para él, nadie es forastero

Bosuqe Altoandfino

☁️ El Bosque de Niebla – El Inspirador Creativo

Rol en el equipo: Creador de Experiencias y Memoria

Personalidad: Soñador, enigmático, emocional y profundo.

Opinión: “Todo lo que se toca con la niebla, se vuelve sagrado. Que tu paso por la montaña sea inolvidable.”

El Bosque de Niebla le da alma a todo. Camina con nosotros, envuelve las hojas, oculta caminos y despierta emociones. Es quien crea la magia de cada experiencia en la montaña. Siempre nos dice que lo importante no es solo enseñar, sino tocar el corazón de cada visitante. Su legado está en la memoria que cada persona se lleva al descender.

🤝 Un equipo humano en sinergia con su Hábitat

Junto a estos maestro estamos nosotros, el equipo humano de Cerro El Tablazo

facilitadores, guías, guardianes del territorio y soñadores con los pies en la tierra. 

Escuchamos a los ecosistemas todos los días, trabajamos en conjunto con ellos y 

aprendemos a ser mejores humanos con su guía


Jose D. Gutierrez Florez

Director CEO

Psicólogo, psicoterapeuta y gestor de recursos humanos con una profunda vocación por el equilibrio entre naturaleza, cultura y bienestar. Con una sólida trayectoria en organizaciones humanitarias y de derechos humanos, y más de seis años de experiencia en psicoterapia y gestión del talento humano, ahora extiende su labor al corazón de este parque ecoturístico donde trabaja de la mano con los ecosistemas del lugar para integrar los recursos humanos con los recursos naturales, generando una sinergia única que fortalece el Hábitat y la Biósfera de Cerro El Tablazo.

Él ve este territorio como un parque ecoturístico vivo, donde se rescata su historia natural, las tradiciones y saberes de sus pueblos originarios donde confluyen turistas, emprendedor@s y comunidades para enamorarse de esta maravilla de lugar que se cnoce como "el Balcón de Colombia"

Posee dos maestrías en Recursos Humanos y Coaching, y actualmente cursa una tercera en Dirección de Proyectos. Su liderazgo busca inspirar un turismo consciente, una conexión profunda con el entorno y un espacio fértil para emprendedor@s que desarrollen proyectos con sentido.

Redes sociales


Yolanda Barahona

Directora y analista de Proyectos

Con formación en Administración de Empresas, Psicología Clínica y Terapia Gestalt, nuestra directora es una profesional que integra sensibilidad, propósito y estructura en cada proceso terapéutico o de emprendimiento que lidera. Como hipnoterapeuta, acompaña la sanación emocional desde lo profundo: liberando bloqueos, elaborando dolores no resueltos y guiando a las personas hacia la reconexión con su esencia.

En Cerro El Tablazo, co-crea con otros terapeutas y emprededor@s experiencias de transformación que combinan la conexión humana con la naturaleza, generando talleres, retiros diseñados para el bienestar interior en un entorno respetuoso y sanador y eventos diversos en la montaña. Cree firmemente en el poder de la mente, el amor propio y la conexión auténtica como fuerzas transformadoras.

Redes sociales
Haga clic aquí para configurar sus redes sociales


Alejandra Rodriguez

Directora Arte y Tradición Ancestral

Maestra en Artes de la Universidad de los Andes, artista textil de vocación y jefa de producción durante más de una década en una empresa de tapetes hechos a mano y en cada aporte que hace ofrece una mirada sensible, creativa y profundamente arraigada en los saberes ancestrales. Es guardiana del legado del tejido y promotora del arte como herramienta de conexión con la identidad, la tierra y la historia.

Desde el nacimiento de Cerro El Tablazo, ha sido co-creadora y sostén constante de todos los procesos del proyecto, acompañando su crecimiento desde lo práctico y lo simbólico. Su rol en la organización se enfoca en preservar, visibilizar y dinamizar los saberes tradicionales, el arte comunitario y los oficios ancestrales como parte fundamental del desarrollo del territorio..

Trabaja con dedicación por dejarle a la primera infancia un legado de amor y respeto por la naturaleza. A través del arte, la pedagogía y el ejemplo, siembra en los más pequeños la conciencia sobre la importancia de preservar y conservar los ecosistemas, promoviendo una conexión profunda y sensible con la tierra desde los primeros años de vida.

Redes sociales
Haga clic aquí para configurar sus redes sociales